Denuncia Virtual - Portal de Denuncias Policiales

La falta de interacción entre las estadísticas y la información de los ministerios públicos y las policías constituye un obstáculo muy claro para el diseño y la ejecución de una política criminal colectiva en la provincia.

De acuerdo con el estudio “Documento situacional sobre las fuentes de información en materia de convivencia y seguridad ciudadana en la República Argentina” coordinado por Martin Appiolaza,

En particular -en decenas de consultas a funcionarios de áreas de estadísticas criminales de todo el país, fue posible recoger testimonios que siembran dudas sobre la confiabilidad de la información estadística criminal que se produce, y de su utilidad para el diseño y ejecución de acciones.

Además de sostener de que sin estadísticas confiables no es posible una eficaz lucha contra el delito, también se resalta, como una debilidad, el hecho de que la información estadística, en lugar de ser esencialmente publica, sea usada como un recurso casi exclusivo de los jefes policiales y los ministros responsable de diseñar y garantizar la ejecución de las políticas publicas orientadas a la lucha contra el delito.[1] Este problema de falta de indicadores fiables imposibilita tener un conocimiento integrado de la problemática delictiva, sino también entorpece la posibilidad de un dialogo honesto entre la ciudadanía, que demanda acciones de gestión de los conflictos, y los encargados de dar las respuestas.

Un portal abierto de denuncias policiales provee a las herramientas necesarias, tanto a ciudadanos como a las autoridades policiales y gubernamentales, para generar un flujo de información bidireccional que permita diseñar políticas publicas que realmente resuelvan la problemática criminal y adicionalmente se pueda tener un seguimiento preciso del impacto real en la ciudadanía.

[1] https://www.lanacion.com.ar/1500795-la-falta-de-estadisticas-confiables-perjudica-la-lucha-contra-el-delito