Innovación Municipal
En un país de múltiples municipios con baja capacidad de gestión, resulta necesaria la articulación intermunicipal, para evitar que la fragmentación municipal lleve al control y supervisión de otros niveles de Gobierno, y a la financiación condicionada.
Es necesario afrontar el tema con visión política, valorando la potencialidad para el civismo de los espacios locales, la relación entre los intereses privados y los asuntos públicos, la cercanía entre gobernantes y gobernados, variables más decisivas que los meros criterios tecnocráticos de eficiencia en la calidad de los servicios públicos.[1]
Impulso Norte junto con la asociación Red de Innovación Local (RIL) trabajan para mejorar las capacidades de gestión de los gobiernos municipales de Tucumán. Participan de dicha actividad los municipios de Yerba Buena, San Miguel de Tucumán, Alderetes, Las Talitas, Bella Vista, Tafí Viejo, y Concepción. Estos municipios representan casi el 80% de la población de la provincia de Tucumán y todos comparten problemáticas similares. Desde Impulso Norte buscamos contribuir a la profesionalización del sector público a través de la conformación de una red de ciudades que comparten la vocación de mejora continua y la confianza en el aprendizaje entre pares. nuestra misión es acompañar a los equipos de gobierno de estas ciudades a convertirse en verdaderos líderes del desarrollo de sus comunidades.[2]
En un contexto donde la velocidad de respuesta es valorada por los ciudadanos y los recursos son escasos, los gobiernos locales tienen el gran desafío de profesionalizar su gestión. Esto requiere la incorporación de metodologías de trabajo que permitan implementar de forma eficiente sus políticas públicas.
Frente a esta situación Impulso Norte busca contribuir, ofreciendo espacios de capacitación y asistencia en la implementación de distintas herramientas de planificación y seguimiento de gestión. Una mayor profesionalización de la gestión permitirá generar mejores resultados para los ciudadanos.
¿Qué es un Grupo RIL?
Son grupos integrados por intendentes o funcionarios municipales de distintas ciudades que buscan generar redes de trabajo para mejorar las políticas locales.
Las ciudades suelen tener retos y desafíos similares y el hecho de trabajar en red permite obtener mejores soluciones para esos problemas. Trabajar en red implica un cambio cultural importante: dejar de competir y empezar a colaborar.
La planificación en la gestión municipal es imprescindible para llevar adelante una gestión por resultados, identificando prioridades y asignando los recursos de manera eficiente.
La Red de Innovación Local junto con los intendentes buscan definir, de acuerdo a las problemáticas y oportunidades del Municipio, los ejes de gestión y el plan anual para llevarlos adelante.
Contar con un plan de gobierno:
1- Facilita la COMUNICACIÓN de la política Municipal.
2- Da COHERENCIA a las múltiples líneas de trabajo.
3- Facilita el SEGUIMIENTO del avance hacia los objetivos.
4- Facilita la identificación de PRIORIDADES.
5- Permite el ALINEAMIENTO del equipo en torno a un plan.
6- Clarifica EXPECTATIVAS.
Los ejes de gestión, los objetivos y los proyectos conforman el Plan de Gobierno del municipio.
Planificar es lo que va a permitir alcanzar los objetivos propuestos de manera exitosa y organizar los recursos económicos, técnicos y humanos en función de dichos objetivos.[3]
Cuando en la actualidad hablamos de la necesidad de estrechar los vínculos entre ciudadanos y representantes surge como requisito indispensable establecer un fluido intercambio de información entre unos y otros.
[1] Manuel Zafra Victor. “Relaciones entre Municipios y Provincias”. Fundación Democracia y Gobierno Local. 2012.
[2] Red Innovación Local (RIL). http://www.redinnovacionlocal.org/
[3] Red Innovación Local (RIL). http://www.redinnovacionlocal.org/