Caracterización de la Provincia de Tucumán

En términos de superficie, Tucumán es una de las provincias más pequeña de la Argentina y, sin embargo, alberga a cerca del 4% de la población de este país. El resultado de ello es la existencia de una elevada densidad demográfica que, a su vez, evidencia focos de concentración en algunas jurisdicciones de la provincia.

La concentración de la población en ciertas regiones y ciudades puede explicarse, en parte, por las diferencias que existen al interior de la provincia en términos de su desarrollo económico-productivo. Mientras que las actividades industriales, comerciales y de servicios tienden a estar concentradas en las principales ciudades de la provincia, la producción primaria se desarrolla de manera más dispersa. [1]

Tucumán posee una estructura productiva cada vez más diversificada, donde la actividad primaria tiene relevancia junto a la presencia de complejos agroindustriales integrados como el de la caña de azúcar y el limón, que abarcan desde la producción primaria a campo hasta el producto final obteniéndose, en el caso del limón, desde fruta en fresco clasificada y empacada hasta productos industriales como jugos concentrados, aceites esenciales y cáscara deshidratada.

En el caso de la caña de azúcar, se obtienen productos como azúcar cruda y refinada, melaza, bioetanol, bagazo como materia prima para la producción de papel y cogeneración eléctrica y otros subproductos. Son destacables también, otras producciones agrícolas con diferentes niveles de industrialización (frutilla, palta, tabaco) a las que se suman las producciones de arándanos, hortalizas y granos (soja, maíz, trigo, poroto) y una muy diversificada actividad manufacturera como la textil, calzado, automotriz y producciones metalmecánicas con especialización en requerimientos industriales.[2]

En la provincia de Tucumán, el Poder Ejecutivo es ejercido por el Gobernador, quien a su vez es el representante de la Provincia ante el resto de las Autoridades tanto provinciales como Nacionales e Internacionales. Es elegido por sufragio en elecciones generales por un periodo de 4 años con posibilidad de ser reelegido nuevamente por un periodo consecutivo.

El poder ejecutivo tiene a su cargo 8 ministerios además de la fiscalía de estado y otras dependencias y secretarías.

  • Secretaria De Estado De Innovación Y Desarrollo Tecnológico
    Formular e implementar políticas de innovación y desarrollo tecnológico para la Provincia de Tucumán.
  • Secretaria General De La Gobernación
    Atención de los asuntos administrativos, notarial, ceremonial y protocolo del Poder Ejecutivo; la articulación de proyectos del Poder Ejecutivo Provincial con el Poder Legislativo, entre otras tareas.
  • Secretaria De Estado De Relaciones Internacionales
    Asistir al Poder Ejecutivo en todo lo inherente a la formulación, impulso, promoción e implementación de políticas, estrategias, programas y proyectos vinculados a las relaciones internacionales, cooperación internacional e integración regional de la Provincia de Tucumán.
  • Representación Oficial De La Provincia En La Capital Federal
    Actuar en representación del Gobierno Provincial, cuando así lo dispongan las normas legales, ante los poderes públicos nacionales, organismos descentralizados y organismos internacionales.
  • Secretaria De Estado De Deportes
    Promover el deporte como factor educativo y cultural
  • Secretaria De Estado De Gestión Publica Y Planeamiento
    Asistir a la Superioridad, respecto de las políticas y lineamientos estratégicos establecidos para la gestión de gobierno.
  • Secretaria De Estado De Comunicación Publica
    Coordinar el proceso de comunicación pública, directa e indirecta de la gestión gubernamental, permitiendo una efectiva difusión y viralización de todas las acciones de los organismos que componen el Gobierno Provincial.
  • Secretaria De Estado De Relaciones Institucionales
    Asistir a la Superioridad en las relaciones institucionales con los distintos sectores de la sociedad civil, instituciones municipales, provinciales, regionales, el sector privado, y a comunidad en general, con el objeto de promover toda acción tendiente al fortalecimiento del diálogo y la interacción entre ellas y las distintas áreas de gobierno.
  • Ministerio De Economía
    Asistir al Poder Ejecutivo en la elaboración y control de ejecución del presupuesto de gastos y cálculo de recursos, la formulación de la política fiscal, el diseño de políticas, principios y pautas técnicas de economía para el funcionamiento del Estado Provincial, la percepción y distribución de las rentas de la provincia, el régimen jurídico y catastral de los bienes inmuebles en la Provincia, así como también lo referente a obras públicas.
  • Ministerio De Desarrollo Productivo
    Asistir al Ministerio de Desarrollo Productivo, en la determinación de las políticas necesarias para el ordenamiento, promoción, desarrollo y ejecución de la producción económica de la Provincia, incentivando las inversiones ambientalmente sustentables.
  • Ministerio De Salud Publica
    Asistir al Poder Ejecutivo en todo lo referente a las funciones vinculadas con la formulación, supervisión y evaluación de políticas de salud y seguridad social en el ámbito provincial.
  • Ministerio De Educación
    Asistir al Poder Ejecutivo en todo lo referente a las funciones vinculadas con el Sistema Educativo Provincial.
  • Fiscalía De Estado
    Asistir al Poder Ejecutivo en todo lo referente al asesoramiento jurídico, de defensa y contralor legal de la administración y de estudio de la legislación para su mejoramiento.
  • Ministerio De Desarrollo Social
    Entender en la formulación, propuesta, ejecución y supervisión de las políticas sociales, enmarcadas en los lineamientos estratégicos adoptados por el Estado Provincial.
  • Ministerio De Interior
    Asistir al Poder Ejecutivo en todo lo referente a las funciones vinculadas con los Municipios y Comunas Rurales de la Provincia.
  • Ministerio De Gobierno Y Justicia
    Asistir al Poder Ejecutivo en todo lo referente al Gobierno Político e Institucional de la Provincia, al afianzamiento del orden Jurídico, al sector de trabajo y a las funciones vinculadas con la seguridad y el transporte de los ciudadanos.
  • Ministerio De Seguridad
    Asistir al Poder Ejecutivo en todo lo referente a las funciones vinculadas con la seguridad de los ciudadanos de la Provincia, en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático.

[1] Las brechas estructurales de Desarrollo en la Provincia de Tucuman. CEPAL 2016.

[2] IDEP – Instituto de Desarrollo Productivo de Tucuman. Informe 2011-2012.